¿Quién
determina las clases sociales?
Cualquier
persona pensaría que dar respuesta a
esta pregunta es fácil, podría lavarse las manos diciendo que es la sociedad
quien determina el establecimiento de estas clasificaciones, pareciera que la decisión
es externa al individuo sin embargo, olvida que el forma parte de esta
sociedad. Por lo tanto son las decisiones de naturaleza inconsciente de cada
una de las personas las que influyen en la determinación de estas clases
sociales.
Existen
divisiones sociales porque constantemente alimentamos ese pensamiento, muchas
veces la población se doblega por pensar que no tienen derecho a opinar, y ese
mismo pensamiento de pertenecer a cierto nivel social hace que permanezcan en
donde se encuentra. En otras palabras, tal parece que la educación implícita
que se recibe es el aprendizaje a funcionar como masa y no como un individuo
pensante y con criterio propio, se suprime la individuación en aras de la
masificación de las personas, de esta manera, los individuos se vuelven mucho
más susceptibles y dóciles a la manipulación y al manejo por parte de aquellos
que ocupan posiciones de poder.
Con el deseo de explicar más claramente este
planteamiento, expongo a continuación la siguiente historia hipotética de un
niño envuelto en una situación que favorece este aprendizaje: Un niño al que
desde pequeño se le prohíbe opinar en público, posteriormente el niño pensara
que no tiene derecho a hablar y al llegar a la escuela o colegio se muestra
inhibido por los demás compañeros que si exponen sus argumentos con seguridad,
no comprende porque lo hace, porque el no cuenta con la misma confianza que sus
otros compañeros; busca respuestas y durante esta exploración interna descubre
que no es que no tenga la capacidad para desenvolverse como los demás, por el
contrario la razón de su inseguridad se debe a que los responsables de trabajar
su salud mental no contaban con las herramientas para lograrlo, no había
crecimiento en quienes lo dirigieron, crecimiento que después de un arduo
trabajo el niño logro adquirir. El mensaje que recibe el niño podría ser el
siguiente: “no cuestiones tus
autoridades, no pienses mas allá de lo que se te ensena como deseable
socialmente”
Así
es nuestra sociedad, tendríamos que extraer al menos una parte de la población
y tratar de trabajarle el pensamiento como lo haríamos con un niño, porque es
cierto, son personas adultas las que manejan nuestra sociedad pero la mayoría
mentalmente continúan siendo ese niño que necesita orientación, cuyo
pensamiento creativo y critico ha sido inhibido y el resultado es lo que vemos
en la actualidad: muchas personas con una actitud pasiva, dejándose llevar por
el viento de las circunstancias.
Lamentablemente
la diferencia de clases sociales puede jugar dos papeles en la vida de los
individuos, claro que todo depende de la actitud que cada uno tenga por ejemplo;
tenemos dos aspectos, la motivación y la desmotivación, para una persona con conciencia de pertenecer a la clase alta
podría sentirse motivada y seguir luchando por mantenerse en su imperio, si lo
vemos del lado negativo, si existiera desmotivación en la conciencia de su
clase probablemente este diría “no tengo
nada porque luchar si lo tengo todo” y posteriormente decaería.
En
el caso de una persona de escasos recursos se motiva a si misma al evaluar que
cosas tienen que hacer para alcanzar una mejor vida, pero una persona que ha
interiorizado el pensamiento de una clase baja que obviamente altera aspectos
psicológicos en la personalidad del individuo, podría pensar “me quedo como estoy y si otras personas han
sobrevivido así no seré la excepción”.
Dependerá
del nivel de conciencia y madurez que tenga la persona para elegir el estilo de
vida que quiere continuar. La metáfora anterior deja claro que para alcanzar un
cambio hay que trabajar arduamente, reestructurar esquemas mentales, y llevar a
la práctica los descubrimientos que se alcancen, a su vez manifiesta que no
estamos obligados o atados a un pensamiento impuesto por otras personas en la
medida en que alcancemos el crecimiento que genere despertar, nos iremos
liberando de las cadenas que impiden ver la realidad y luchar por una vida en
igualdad.